Tener un entorno en local es interesante ya que nos permite realizar pruebas, modificaciones, instalaciones de extensiones, etc… y comprobar su funcionamiento sin que afecte a la Web que tienes en producción ( En el servidor del hosting ) con eso aseguras que una vez las implementes en la web todo saldrá Bien.
Para esta Unidad utilizaremos un equipo con Windows y un servidor local, en este caso ” WampServer ” pero existen otros como puede ser Xampp.
Algunos os preguntareis que es eso de un servidor local, pues no tiene ningún misterio. Un servidor local es una aplicación de PC que contiene todos los paquetes necesarios para hacer funcionar nuestra web, es decir el mismo programa nos proporciona una base de datos, Apache y PHP que son los elementos necesarios para hacer que nuestra web se visualice.
¿ Por qué utilizo Wamp ? Buen, no tiene nada de especial, solo que me ofrece más posibilidades de configuración como cambiar de versión de PHP con un solo click o añadir dominios personalizados.
Empecemos a divertirnos un Poco 🙂
El primer paso seria descargar nuestro servidor local WampServer desde su pagina oficial:
En la pagina oficial pulsa en el botón del menú ” Download ”
Veras que tienes dos opciones una versión de 64 Bits y otra para 32 Bits, dependerá de la versión de windows que tengas instalada., si estas utilizando Windows 10 o equipos con mas de 4gb lo normal es que soporte los 64 Bits.
Pulsa en botón de descarga
No hace falta que rellenéis ningún dato, es algo opcional, solo tenéis que seleccionar el enlace ” passer au téléchargement direct ”
El enlace nos lleva a la pagina de Sourceforge, para los que la desconozcáis es un sitio de colaboración para proyectos de software libre. Pulsa en el botón de Descarga
Como se que algunos queréis las cosas rápidas y no perder tiempo, en este enlace tenéis la descarga directa:
Como se suele decir, Mucho ruido y pocas nueces, demasiado texto para lo sencillo que es 😉
Solo nos queda instalar la aplicación que nos descargamos como cualquier otro programa.
No voy a entrar en los detalles de WampServer ya que daría para un curso entero y con la configuración que tiene por defecto, nos vale para empezar.
Una vez instalada lanzamos la aplicación y en el administrador de tareas veras el icono en verde que quiere decir que los servicios están iniciados, es decir, que tenemos disponible Apache, PHP y MySQL
Lo primero que tenemos que hacer es crear una base de datos para nuestra aplicación pulsando en el icono de WampServer y nos mostrara un menú donde uno de los elementos es ” phpMyAdmin ” que es la aplicación que utilizaremos para crear la Base de datos, selecciona la opción ” phpMyAdmin ” .
Se nos abrirá el navegador con una pagina de login para acceder a phhMyAdmin. Por defecto el usuario es root y el campo contraseña lo dejamos en blanco. Al ser una aplicación local que solo tenemos acceso nosotros, no hace falta crear un usuario y una contraseña para la base de datos.
Nos centraremos solo en la creación de la Base de datos ya que daría para otro curso todas las opciones de phhMyAdmin
En el menú superior pulsa en el Item ” Bases de datos ”
Añadimos un nombre a nuestra base de datos, para el ejemplo utilizaremos como nombre ” cursowordpress ” y así utilizamos la aplicación que instalaremos para todas las tareas del curso.
Pulsamos en ” Crear ” y ya tenemos nuestra base de datos creada 😉
Ya tenemos media tarea realizada, así sin darnos cuenta, hemos descargado un servidor local, lo instalamos y encima creamos una base de datos…..
Y yo pensaba que no sabría hacerlo y resulta que es mas fácil de lo que creía…. 😱
Venga que esto ya esta casi……
De momento nos olvidamos de WampServer y seguimos con la instalación de wordpress, para ello necesitamos descargarnos el paquete de WordPress desde su pagina ofcial accediendo a esta URL:
Solo tienes pulsar en el botón de descarga y se descargara un archivo zip con el paquete de WordPress
Una vez descargado el paquete de WordPress accedemos a WampServer y seleccionamos “ directorio www ”
También podéis acceder desde el administrador de archivos de Windows accediendo C -> wamp -> www
Una vez en la carpeta WWW crearemos una nueva carpeta con el nombre por ejemplo ” cursowordpress ” que sera la carpeta que contendrá nuestra instalación y donde tenemos que copiar el paquete de WordPress que nos descargamos antes.
Descomprime el paquete de WordPress que nos descargamos y copia los archivos de la carpeta wordpress a la carpeta WWW
De momento todo bien ¿ Verdad ? sencillo y sin problemas. Recordad que tenéis el apartado de Cuestiones donde podéis exponer vuestras dudas.
Solo nos quedaría lanzar la instalación añadiendo la URL en el navegador, en el caso de este ejemplo seria
Si utilizaste un nombre de carpeta distinto solo tendrías que cambiar el nombre ” cursowordpress ” por el nombre de la carpeta que contenga vuestra instalación
-> localhost/Nombre_Carpeta
La primera pagina que veras sera la de bienvenida, solo tienes que pulsar en el botón ¡ Vamos a ello !
Al ser una instalación local los únicos datos que necesitamos es el nombre de la base de datos.
En la siguiente pagina nos pide los datos de conexión a la base de datos.
¿ Os acordáis que creamos una base de datos cuando instalamos WampServer ? pues el nombre que le pusisteis a esa base de datos sera el único dato que nos hará falta para instalar nuestra aplicación.
Nombre de la base de datos : cursowordpress ( o el nombre que utilizasteis para crear la base de datos ) Nombre de usuario: root ( ese es el nombre por defecto ) Contraseña: Lo dejamos en blanco ya que no utilizamos ninguna al ser una instalación local Servidor de la base de datos: localhost Prefijo: wp_ ( podéis cambiarlo pero como digo al ser en local no tenemos que preocuparnos )
Pulsa en el botón “ Enviar ”
pulsa en el botón ” Ejecutar la instalación ”
En la ultima pagina nos pide los datos de la web, Nombre, Usuario, etc..
Título del sitio: Curso WordPress Nombre de usuario: El nombre que queráis poner, este sera e nombre de acceso de vuestro usuario Contraseña: Por defecto WordPress crea una contraseña fuerte pero podéis poner la que vosotros queráis. Tu correo electrónico: Un correo electrónico donde podáis revivir la notificaciones de WordPress
El último paso seria pulsar en el botón ” Instalar WordPress ”
Y con estos pasos tenemos nuestro WordPress en local y funcionando…….
Bueno terminamos los dos modulso de instalción del curso y ya disponéis de un WordPress instalado en vuestra cuenta de hosting y otro en local para realizar prueba, todo eso casi sin darnos cuenta.
En el siguiente módulo veremos el escritorio de WordPress por encima, sin adentrarnos en las opciones ya que las veremos en módulos independientes para cada sección.
Recordad que tenéis el apartado de consultas donde podéis dejar dudas que os surjan durante el curso.
Nos vemos en el siguiente módulo para divertirnos un poco más !!!!! 😉
Tener un entorno en local es interesante ya que nos permite realizar pruebas, modificaciones, instalaciones de extensiones, etc… y comprobar su funcionamiento sin que afecte a la Web que tienes en producción ( En el servidor del hosting ) con eso aseguras que una vez las implementes en la web todo saldrá Bien.
Para esta Unidad utilizaremos un equipo con Windows y un servidor local, en este caso ” WampServer ” pero existen otros como puede ser Xampp.
Algunos os preguntareis que es eso de un servidor local, pues no tiene ningún misterio. Un servidor local es una aplicación de PC que contiene todos los paquetes necesarios para hacer funcionar nuestra web, es decir el mismo programa nos proporciona una base de datos, Apache y PHP que son los elementos necesarios para hacer que nuestra web se visualice.
¿ Por qué utilizo Wamp ? Buen, no tiene nada de especial, solo que me ofrece más posibilidades de configuración como cambiar de versión de PHP con un solo click o añadir dominios personalizados.
Empecemos a divertirnos un Poco 🙂
El primer paso seria descargar nuestro servidor local WampServer desde su pagina oficial:
-> http://www.wampserver.com/en/
En la pagina oficial pulsa en el botón del menú ” Download ”
Veras que tienes dos opciones una versión de 64 Bits y otra para 32 Bits, dependerá de la versión de windows que tengas instalada., si estas utilizando Windows 10 o equipos con mas de 4gb lo normal es que soporte los 64 Bits.
Pulsa en botón de descarga
No hace falta que rellenéis ningún dato, es algo opcional, solo tenéis que seleccionar el enlace ” passer au téléchargement direct ”
El enlace nos lleva a la pagina de Sourceforge, para los que la desconozcáis es un sitio de colaboración para proyectos de software libre.
Pulsa en el botón de Descarga
Como se que algunos queréis las cosas rápidas y no perder tiempo, en este enlace tenéis la descarga directa:
-> https://sourceforge.net/projects/wampserver/files/latest/download
Como se suele decir, Mucho ruido y pocas nueces, demasiado texto para lo sencillo que es 😉
Solo nos queda instalar la aplicación que nos descargamos como cualquier otro programa.
No voy a entrar en los detalles de WampServer ya que daría para un curso entero y con la configuración que tiene por defecto, nos vale para empezar.
Una vez instalada lanzamos la aplicación y en el administrador de tareas veras el icono en verde que quiere decir que los servicios están iniciados, es decir, que tenemos disponible Apache, PHP y MySQL
Lo primero que tenemos que hacer es crear una base de datos para nuestra aplicación pulsando en el icono de WampServer y nos mostrara un menú donde uno de los elementos es ” phpMyAdmin ” que es la aplicación que utilizaremos para crear la Base de datos, selecciona la opción ” phpMyAdmin ” .
Se nos abrirá el navegador con una pagina de login para acceder a phhMyAdmin. Por defecto el usuario es root y el campo contraseña lo dejamos en blanco. Al ser una aplicación local que solo tenemos acceso nosotros, no hace falta crear un usuario y una contraseña para la base de datos.
Nos centraremos solo en la creación de la Base de datos ya que daría para otro curso todas las opciones de phhMyAdmin
En el menú superior pulsa en el Item ” Bases de datos ”
Añadimos un nombre a nuestra base de datos, para el ejemplo utilizaremos como nombre ” cursowordpress ” y así utilizamos la aplicación que instalaremos para todas las tareas del curso.
Pulsamos en ” Crear ” y ya tenemos nuestra base de datos creada 😉
Ya tenemos media tarea realizada, así sin darnos cuenta, hemos descargado un servidor local, lo instalamos y encima creamos una base de datos…..
Y yo pensaba que no sabría hacerlo y resulta que es mas fácil de lo que creía…. 😱
Venga que esto ya esta casi……
De momento nos olvidamos de WampServer y seguimos con la instalación de wordpress, para ello necesitamos descargarnos el paquete de WordPress desde su pagina ofcial accediendo a esta URL:
-> https://es.wordpress.org/download/
Solo tienes pulsar en el botón de descarga y se descargara un archivo zip con el paquete de WordPress
Una vez descargado el paquete de WordPress accedemos a WampServer y seleccionamos “ directorio www ”
También podéis acceder desde el administrador de archivos de Windows accediendo C -> wamp -> www
Una vez en la carpeta WWW crearemos una nueva carpeta con el nombre por ejemplo ” cursowordpress ” que sera la carpeta que contendrá nuestra instalación y donde tenemos que copiar el paquete de WordPress que nos descargamos antes.
Descomprime el paquete de WordPress que nos descargamos y copia los archivos de la carpeta wordpress a la carpeta WWW
De momento todo bien ¿ Verdad ? sencillo y sin problemas. Recordad que tenéis el apartado de Cuestiones donde podéis exponer vuestras dudas.
Solo nos quedaría lanzar la instalación añadiendo la URL en el navegador, en el caso de este ejemplo seria
-> localhost/cursowordpress
Si utilizaste un nombre de carpeta distinto solo tendrías que cambiar el nombre ” cursowordpress ” por el nombre de la carpeta que contenga vuestra instalación
-> localhost/Nombre_Carpeta
La primera pagina que veras sera la de bienvenida, solo tienes que pulsar en el botón ¡ Vamos a ello !
Al ser una instalación local los únicos datos que necesitamos es el nombre de la base de datos.
En la siguiente pagina nos pide los datos de conexión a la base de datos.
¿ Os acordáis que creamos una base de datos cuando instalamos WampServer ? pues el nombre que le pusisteis a esa base de datos sera el único dato que nos hará falta para instalar nuestra aplicación.
Nombre de la base de datos : cursowordpress ( o el nombre que utilizasteis para crear la base de datos )
Nombre de usuario: root ( ese es el nombre por defecto )
Contraseña: Lo dejamos en blanco ya que no utilizamos ninguna al ser una instalación local
Servidor de la base de datos: localhost
Prefijo: wp_ ( podéis cambiarlo pero como digo al ser en local no tenemos que preocuparnos )
Pulsa en el botón “ Enviar ”
pulsa en el botón ” Ejecutar la instalación ”
En la ultima pagina nos pide los datos de la web, Nombre, Usuario, etc..
Título del sitio: Curso WordPress
Nombre de usuario: El nombre que queráis poner, este sera e nombre de acceso de vuestro usuario
Contraseña: Por defecto WordPress crea una contraseña fuerte pero podéis poner la que vosotros queráis.
Tu correo electrónico: Un correo electrónico donde podáis revivir la notificaciones de WordPress
El último paso seria pulsar en el botón ” Instalar WordPress ”
Y con estos pasos tenemos nuestro WordPress en local y funcionando…….
Bueno terminamos los dos modulso de instalción del curso y ya disponéis de un WordPress instalado en vuestra cuenta de hosting y otro en local para realizar prueba, todo eso casi sin darnos cuenta.
En el siguiente módulo veremos el escritorio de WordPress por encima, sin adentrarnos en las opciones ya que las veremos en módulos independientes para cada sección.
Recordad que tenéis el apartado de consultas donde podéis dejar dudas que os surjan durante el curso.
Nos vemos en el siguiente módulo para divertirnos un poco más !!!!! 😉
Archivos adjuntos21